Gestión de la Continuidad

 

El uso intensivo de la tecnología de información en los sectores productivos más importantes en la región, hace que el soporte continuo de las operaciones no sea una exigencia que sólo las organizaciones que brindan servicios las veinticuatro horas deben cubrir.

Hoy día la necesidad de recuperación en función de su integridad ante desastres o incidentes, además de la pertinencia y relevancia de la información hace que cada modelo de negocios garantice que sus procesos puedan mantenerse operativos la mayor parte del tiempo y aun, en caso de una interrupción no programada, se puedan tener una secuencia clara y con tiempos estimados de la recuperación de los servicios.
La orientación del trabajo de D&A va más allá del diseño de planes y estrategias de contingencia tecnológica, sino también, los procedimientos alternos de trabajo que la unidades de negocio puedan ejecutar con recursos mínimos que le permitan ofrecer los elementos bases de la línea de negocios que se atiende a su cartera de clientes. Igualmente, establecer las características y posibles condiciones logísticas que requieran las unidades operativas para coordinar sus operaciones en forma contingente, así como la prueba y simulación de los planes bajo escenarios de estrés.

Los productos que se generan de esta práctica abarcan:

 

  • Análisis de Riesgos Internos
  • Análisis de Riesgos de Contexto
  • Análisis de Impacto al Negocio
  • Escenarios de Recuperación
  • Gestión de la Continuidad
  • Gestión de Crisis
  • Guiones de Recuperación
  • Planes de Continuidad de Negocio
  • Planes de Recuperación de Desastres
  • Pruebas y Simulaciones
  • Mantenimiento de los Planes
Análisis de Impacto al Negocio

El análisis de impacto al negocio (Business Impact Analysis – BIA) es utilizado para estimar la afectación que podría enfrentar a una organización como resultado de la materialización de algún incidente o un desastre. Está enfocado en la identificación, análisis y valoración de amenazas con base en su impacto sobre los activos críticos y la probabilidad de ocurrencia. Nuestro BIA está desarrollado para obtener los impactos financieros relacionados a una interrupción abrupta o un desastre a través de los ingresos dejados de percibir y las pérdidas materializadas. El marco de trabajo es soportado sobre el ISO/IEC 22301

Análisis de Riesgos de Contexto

Similar a los análisis de riesgos de entorno, se aplica la metodología para entender el entorno en el que se encuentran las instalaciones de la organización a efectos de conocer la probabilidad de que los factores naturales y antrópicos que pudiesen afectar a la organización. De igual manera, se realiza el análisis de riesgos para la gestión de los servicios de tecnología y operacionales, así como la evaluación de aspectos teóricos eléctrico ambientales de los centros de procesamiento de datos.

El análisis de riesgos es llevado a cabo para conocer las principales vulnerabilidades y amenazas que podrían potenciar una interrupción o afectación de la continuidad y en consecuencia considerar las acciones para su corrección a efectos de mitigar los efectos adversos y minimizar la probabilidad de la materialización de los eventos de disponibilidad.

Planes de Continuidad del Negocio ...

El desarrollo de los Planes de Continuidad del Negocio (Business Continuity Planning – BCP) y Recuperación de Desastres (Disaster Recovery Plan – DRP) ha venido a ser una práctica habitual en las organizaciones que requieren mantener su alta disponibilidad y evitar la afectación de su reputación e impactos financieros por eventos que puedan incidir en la calidad de servicios y atención de sus clientes internos y externos.

Tanto los BCP para soportar la continuidad de los procesos del negocio como el DRP para soportar la continuidad los servicios tecnológicos están basados en los estándares ISO/IEC 22301 y HB 292, permitiendo desarrollar planes que puedan abarcar todas las condiciones y escenarios posibles de materialización que puedan interrumpir o afectar la continuidad de las operaciones de nuestros clientes.

Gestión de la Crisis

Preparamos a la organización y formalizamos los procesos que se soportan en un conjunto de técnicas de comunicación destinadas a gestionar situaciones de extremas de afectación en la organización. que buscan por un lado, frenar la crisis y por otro, que la pérdida de reputación y de capital en imagen que la crisis ocasiona sea mínima. Las crisis pueden ser de múltiples naturalezas y durante una crisis el mejor elemento de control es una conducta que pueda obedecer a un patrón en el cual la improvisación no tenga cabida.

¿Quieres saber más sobre nuestros productos?


    La nueva normalidad era un juego de niños

    La nueva normalidad era un juego de niños

    Creo que "la nueva normalidad" era cosa de 90 días. Eso ya no existe.   Pienso que lo cierto es una nueva realidad en donde el contexto del mundo habrá cambiado en mucho y no precisamente por el distanciamiento social, sino por los contundentes efectos que sobre la...

    leer más
    Las Prioridades en la Gestión de Riesgo Operacional

    Las Prioridades en la Gestión de Riesgo Operacional

    En la mayoría de las organizaciones donde se han incorporado prácticas de riesgo operacional, el primer cuestionamiento que se hacen es ¿por dónde empezar?; ¿porqué allí y no en otra parte? y si; ¿siempre va a ser ese el camino? Estas preguntas no pueden ser...

    leer más
    ¿Debe el negocio prevalecer sobre la gestión de riesgos?

    ¿Debe el negocio prevalecer sobre la gestión de riesgos?

    Cuando uno lee en la página en línea de la BBC lo siguiente: "Estados Unidos impuso un plazo de 48 horas a la petrolera BP para que presente un plan adicional para contener el derrame de crudo en aguas del Golfo de México." Lo que inmediatamente podría cuestionarse un...

    leer más

    Síguenos

    Haz clic  y envíanos tus dudas o comentarios

    D&A Consultores 2019

    D&A Consultores 2019

    Políticas de privacidad

    Developed by: MAZIVE