Planificación Estratégica
El entorno y la volatilidad que las principales variables macroeconómicas exhiben frente a la prociclicidad del gasto público requiere la reevaluación de la planificación estratégica de las instituciones, a fin de poder extraer el máximo beneficio de las oportunidades que el mercado pueda brindar en un momento determinado.
En un contexto de estrechamiento de los márgenes financieros, las instituciones se han visto en la necesidad de replantear el crecimiento del negocio por medio de un notable incremento del volumen de sus operaciones activas.
Este entorno y respuesta estratégica por parte de las instituciones trae consigo implicaciones de carácter operativo y de manejo del negocio que requieren de un sólido apalancamiento en las herramientas tecnológicas que les permitan mantener, o inclusive reforzar la calidad del análisis de la información, el ambiente de control del negocio y de la seguridad de la información.
Definición de la estrategia
Se desarrolla la visión y la estrategia de tecnología alineada a la estrategia del negocio. Considerando la estrategia de contratación, gobierno y administración del portafolio en un marco de gestión de buenas prácticas para TI.
Planificación
Se define la arquitectura y generan los modelos de evaluación y contratación de proveedores de productos y servicios de tecnología. Se establece el portafolio de proyectos y su prioridad.
Ejecución
Se fijan los parámetros para el control de calidad. Se establece la coordinación y gestión de proyectos y se lleva a cabo la administración, seguimiento y monitoreo del despliegue de los productos del portafolio,
Administración y evaluación
Se desarrolla el marco de medición relacionado con el costo total de la tecnología (costo total de la propiedad), satisfacción del cliente, gestión del recurso humano relacionado a TI y todos los indicadores relacionados a TI.